La comunicación en actividad síncrona
La comunicación en el Aula Virtual
La comunicación en el aula virtual, ese ese gran reto de transformar a la vez una sesión presencial, en virtual y asíncrona. Tal y como apuntaba Dàmaris Palo, en el reciente blog publicado recientemente, Y ahora, ¿cómo abordaremos las clases?, el factor por el cual el Aula virtual “síncrona” desgasta más que cualquier otra forma …reside en que nuestras mentes están juntas mientras que nuestros cuerpos sienten que no lo estamos.
La comunicación se convierte en uno de los elementos más importantes a la vez de llevar a cabo estas sesiones.
Vamos a desvelar, pues, respuestas a las cuestiones que más nos pueden inquietar a la vez de conducir estas sesiones:

¿Qué pautas tendremos que seguir para nuestra tarea comunicativa en la presentación de los contenidos de la sesión?
- Tener presente los aspectos para-lingüísticos, los “tempos” entre intervenciones
- Mirar a la cámara cuando se utiliza la función de activación de vídeo
- Pedir feedback haciéndolo vía chat. (mano levantada y “emoticonos”)
¿Cómo establecer pautas para la comunicación con y entre los alumnos?
- Recordar el uso de la simbología que la herramienta Aula Virtual proporciona para expresarnos con símbolos: acuerdo, desacuerdo, pregunta, propuesta.
- Al principio de la sesión hacer un recordatorio.
- En las primeras sesiones ir recordándolo.
- Establecer petición de feedback al acabar cada concepto o actividad.
- Establecer un espacio del Foro donde el alumnado puede dejar propuestas, observaciones, o recomendaciones.
- Disponer de un chat privado entre el alumno y el formador. Tanto para que el formador pueda motivar al alumno, como para que el alumno pueda consultar al formador de manera privada.
- Fomentar la participación del alumno. Abren los micrófonos, y por orden con el icono de «levantar la mano», puedan participar verbalmente.
¿Cómo definir estrategias para fomentar y facilitar la dinámica de la colaboración que existe en un aula, trasladada a este ambiente virtual?
- Que el alumnado pueda hacer propuestas de mejora del proceso de comunicación durante el curso.
- Hacer actividades grupales por después posar en común en el grupo grande con portavoces.
- Hacer preguntas para activar los conocimientos previos.
- Combinar los canales de la comunicación visual, auditivo y generando sensaciones relacionadas con la competencia que queremos que logren. → Cómo os sentiríais con ? haciendo ?? siendo ?? logrando ??
- Hacer pasar por la experiencia al alumnado, incorporando el aspecto virtual, cuando sea técnicamente posible.
Compartir artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Tumblr
Pinterest
VK
Email