El reto de la formación online: evaluar
Los entornos VUCA
El mundo que nos rodea está evolucionando a un ritmo exponencial y los entornos VUCA en los que nos hemos visto inmersos, han generado nuevas necesidades profesionales: la aparición de nuevas profesiones mientras otras desaparecen, la transformación de puestos debido a la digitalización y automatización, nuevas demandas competenciales ante la volatilidad, el cambio constante y la necesidad de gestionar la incertidumbre, etc.
Ante esta situación, la formación también se ha visto en la necesidad de evolucionar para dar respuesta al mercado, y con ella, la evaluación.
Tema amplio de tratar y de difícil síntesis por las múltiples aproximaciones desde las que podemos reflexionar. En resumen para empezar la primera de la que serán otras entregas sobre el tema, consideramos imprescindible sustituir las evaluaciones tradicionales calificadoras por las evaluaciones no sólo competenciales del alumno si no evaluaciones de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Con la aceleración de la formación on-line que hemos experimentado estos últimos meses, más por necesidad que por evolución natural, corremos un alto riesgo de mantener y fijar evaluaciones tradicionales simplista que nos dan retorno de una foto final, lejos de una evaluación del proceso propia de la formación por competencias habitual en gran parte de la formación profesional.
El docente no se debe limitar a evaluar las respuestas de los alumnos. Hay que incorporar una autoevaluación que reexamine las situaciones de la sesión, la planificación, las propias actitudes del docente… y evitar así que la riqueza del feddback que posee la evaluación choque con la resistencia al cambio y la barrera que ésta supone para el avance del aprendizaje significativo que necesitamos.
La planificación de la sesión síncrona, se inicia mucho antes de la impartición de la formación: al realizar la programación de la acción formativa, planteándonos aspectos como: el para qué hacemos esa sesión, con qué objetivo, cuándo la voy a realizar, y quienes participaran activamente en la sesión y la evaluación. Todos ellos determinarán qué y cómo evaluar.
Planificando las sesiones
La planificación de la sesión síncrona, se inicia mucho antes de la impartición de la formación: al realizar la programación de la acción formativa, planteándonos aspectos como: el para qué hacemos esa sesión, con qué objetivo, cuándo la voy a realizar, y quienes participaran activamente en la sesión y la evaluación. Todos ellos determinarán qué y cómo evaluar.