Aprendiendo a programar
¿Cómo nos comunicamos con nuestro ordenador?
Del mismo modo que para comunicarnos con otras personas estudiamos otros idiomas, para comunicarnos con nuestro ordenador hay que aprender a programar.
Primero vamos a pensar qué etapas o pasos tenemos que dar para realizar cualquier proceso o acción y cómo lo expresamos en nuestro lenguaje «humano». Después vamos a transformar todo este lenguaje «humano» en un algoritmo que sea inteligible para nuestro ordenador («lenguaje máquina»). Y finalmente tenemos que explicarle al ordenador qué tiene que hacer para completar todo este proceso utilizando lo que llamamos un lenguaje de programación de intermediario (un lenguaje que sea inteligible para el programador y para la máquina).
Los ordenadores calculan y hacen las cosas mucho más rápido que nosotros y es por eso que conocer un lenguaje de programación es básico.

¿Qué es Python?
Python es uno de los lenguajes con una curva de aprendizaje menos elevada y con una productividad más alta, en comparación con otros lenguajes de programación de última generación.
Se utiliza de forma destacada en campos como la Inteligencia Artificial, Internet of Things (IoT), o Big Data. Más de 5 millones de usuarios utilizan Python en la actualidad, haciéndolo uno de los lenguajes de programación más usados.
De hecho, incluso la NASA utiliza Python para programar sus equipos de misiones espaciales. Muchas otras empresas, como Google, utilizan Python en diferentes plataformas, como su canal de videos YouTube.
Es por tanto un lenguaje muy recomendable para empezar a programar, con una comunidad de desarrolladores extensa que nos ofrecerán todo su apoyo. Además, el hecho de que sea de código abierto lo hace muy recomendable para iniciar proyectos desde cero o adaptar otros ya existentes.